miércoles, 24 de febrero de 2010

"LAS MALVINAS SON ARGENTINAS"



EN MEDIO DE TENSIONES CON ARGENTINA
Petrolera británica empieza a perforar frente a Malvinas
LONDRES - Una plataforma británica debía empezar este lunes sus perforaciones en busca de petróleo frente a las Malvinas, en un marco de tensiones crecientes con Argentina, que reclama su soberanía sobre las islas, informó la BBC, citando a la empresa encargada de la exploración.
por
AFP


La plataforma fue remolcada a 100 km al norte del archipiélago y la perforación debía empezar a las 06:00 GMT, precisó la emisora.


Se estima que hay 60.000 millones de barriles de petróleo en la zona, pero según un portavoz de Desire Petroleum, la empresa a cargo de la perforación, el volumen comercialmente explotable sería mucho menor.


En 1982, Argentina perdió una corta y sangrienta guerra contra Gran Bretaña por la posesión de este archipiélago del Atlántico sur. El conflicto duró 74 días y costó la vida a 649 soldados argentinos y a 255 británicos.


En Argentina se hicieron oír en los últimos días voces indignadas ante la inminencia de las operaciones de perforación británicas.


La tensión aumentó la semana pasada, cuando el gobierno argentino emitió un decreto que obliga a todos los barcos que surcan aguas jurisdiccionales argentinas a solicitar un permiso de Buenos Aires para ir a las Malvinas.


Argentina también busca apoyos regionales.


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, informó que en la Cumbre del Grupo de Río que se inicia este lunes en Cancún (México) , con participación de 25 mandatarios latinoamericanos y caribeños, se le demandará a Gran Bretaña restituir las Malvinas a Argentina.




“Vamos a respaldar una resolución que ha ido tomando cuerpo respecto al tema de las Malvinas, que Inglaterra le regrese a sus verdaderos dueños el territorio de las Malvinas”, dijo Ortega la noche del domingo.


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que Argentina “no estará sola” en caso de un nuevo conflicto bélico con Gran Bretaña y exhortó a la reina Isabel II de Inglaterra a entregar el control del archipiélago a Buenos Aires.


“Mira tú Inglaterra, ¿hasta cuándo vas a estar tú en las Malvinas? Reina de Inglaterra, a ti te hablo, reina de Inglaterra ya se acabaron los imperios, ¿no te has dado cuenta reina de Inglaterra? Devuélvele las Malvinas al pueblo argentino” , lanzó el domingo Chávez en su programa de radio y televisión.


El vicecanciller argentino, Victorio Taccetti, subrayó la semana pasada que su país se atendrá a gestiones exclusivamente pacíficas.


“Lo bélico está excluido de nuestro horizonte y ellos (los habitantes de las Malvinas) no deben tener preocupación por eso, pero sí saber claramente que Argentina no va a abandonar esta reivindicación legítima” de soberanía, dijo Tacetti en declaraciones radiales.


El primer ministro británico, Gordon Brown, expresó el viernes pasado su confianza en las gestiones diplomáticas.


“Estamos actuando en el marco de la ley internacional pero también estamos hablando con los argentinos, y creo que la diplomacia entre nosotros y Argentina será exitosa” , declaró Brown en una rueda de prensa conjunta con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.


Zapatero, por su parte, se mostró partidario de “diálogo, diplomacia y cercanía”, sin pronunciarse directamente sobre la cuestión.


La empresa Desire Petroleum insistió este lunes en que su interés se centraba exclusivamente en el petróleo, en un intento de alejarse de la creciente polémica diplomática.


“Desire es una compañía petrolera y está explorando en busca de petróleo, no de involucrarse en lo que dice Argentina sobre ir a la ONU. La plataforma está en aguas británicas”, dijo a la BBC el portavoz de la compañía, David Willie. La plataforma de perforación petrolera, la Ocean Guardian, fue remolcada miles de kilómetros, desde Escocia. Argentina ha señalado que Gran Bretaña, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, está burlando las resoluciones de la ONU que piden un diálogo sobre la controversia, dado que esas resoluciones reconocen que hay una disputa territorial que debe ser resuelta por el diálogo.


El pasado mes de enero, Gran Bretaña rechazó un enésimo reclamo de Buenos Aires sobre las islas, que controla y ocupa desde 1833.


La guerra de 1982 estalló cuando una fuerza enviada por el gobierno militar argentino se apoderó de las islas.


Las Malvinas, conocidas como las islas Falkland en el mundo anglosajón, se hallan a 450 kilómetros (280 millas) de la costa sur de Argentina y tiene unos 2,500 habitantes.


Argentina reivindica que sus aguas territoriales se extienden más allá del archipiélago, hasta el borde de la plataforma continental submarina, a más de 2.000 kilómetros de distancia.


sábado, 13 de febrero de 2010

Quiénes ganan y quiénes pierden con la carne

El fuerte incremento de la carne en las últimas semanas responde a varias causas. Ese aumento se inscribe en un proceso de tensión con los precios. Los más favorecidos son frigoríficos y supermercados. Los que sufren son consumidores y criadores.


Por Roberto Navarro
El Indice de Precios al Consumidor de enero que informó el Indec fue de 1,0 por ciento, con un alza promedio en el rubro carne vacuna de 7,1 por ciento. La categoría Turismo avanzó 7,9 por ciento, pero la incidencia de la carne en el indicador de precios es mucho más relevante estadísticamente en la canasta de bienes (ver aparte). Pero también, fundamentalmente, en el presupuesto de los hogares. El aumento en la carne se inscribe en un proceso de tensión con los precios. Por ese motivo resulta relevante precisar el funcionamiento de ese mercado. El fuerte incremento del precio de la carne en las últimas semanas tiene ganadores y perdedores y responde a múltiples causas. Los más favorecidos son los frigoríficos y los supermercados; y en menor medida los feed-lots. Los que sufren son los consumidores y los criadores, que desplazados por la soja se han diseminado por gran parte de la geografía del país. En menos de una década la ganadería perdió 13,5 millones de hectáreas de producción en manos de la soja. Ese es un factor ineludible en el análisis de la caída del stock, que también está sucediendo en otros países productores de carne (Uruguay, ver aparte). El segundo punto, al que tampoco se le da la importancia que tuvo, fue la sequía más grande de los últimos cien años, que generó efectos devastadores sobre la producción de pasto y la disponibilidad de agua para el ganado. En ese contexto, en los últimos dos años, los jugadores fuertes del mercado, frigoríficos y supermercados, utilizaron su poder para sostener una altísima rentabilidad; los feed-lots, que son los que engordan el ganado, contaron con subsidios del Estado. Pero estos nuevos jugadores, los productores tradicionales de la Pampa Húmeda, no trasladaron parte de sus ingresos a los criadores, que, al recibir cada vez menos ingresos por sus crías, comenzaron a rematar hembras para salirse del negocio o achicarse. Hoy, con una caída de tres millones de cabezas en 2009 y casi siete desde 2005, la falta de oferta disparó los precios.
En un mercado agitado y con amenaza de seguir en alza, todos los jugadores salieron a aprovechar el momento. La presidenta Cristina Fernández advirtió que la gran cantidad de lluvia caída en los últimos meses incrementó y mejoró las pasturas en extensas zonas del país. Ante la posibilidad de nuevas subas y con el ganado engordando por la nueva situación de las pasturas, criadores y ganaderos prefieren retener los vacunos para mejorar su peso, al tiempo que esperan, y a la vez generan, nuevos aumentos. “El criador está reteniendo ganando para aprovechar las pasturas y el feed-lot tambien retiene esperando mejores precios. En Liniers, de un promedio de 10 mil animales, están entrando 1500”, explicó a Página/12, Osvaldo Barsky, decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Belgrano.
Daniel Rearte, coordinador nacional del Programa Carne del INTA, explicó a este diario que “la caída del stock y con ello de la oferta de carne actual en nuestro país, que se mantendrá muy baja por un par de años, tiene su principal razón en la sequía del año pasado, pero también en el muy bajo nivel de lluvias en los últimos cuatro años, al que hay que agregar por supuesto la menor rentabilidad que ofreció siempre la ganadería con respecto al cultivo de la soja. No importaba el buen precio que pudiese tener la hacienda (en abril-mayo del 2008 el novillo alcanzó los valores más altos en varias décadas), la ganadería seguía perdiendo terreno con respecto a la soja, a causa de la gran diferencia en sus márgenes económicos. En el 2008 los márgenes económicos de la soja quintuplicaban al de la actividad ganadera”.
La cadena de la carne está conformada por los consumidores, el sector comercial –muy concentrado en los supermercados–, la industria frigorífica y los ganaderos, criadores e invernadores. Los criadores son en gran medida pymes con tierras de baja calidad agrícola y su capital son las hembras, vacas más vaquillonas. Habitualmente, venden terneros y vacas de rechazo. Los invernadores compran terneros y los engordan en pastizales parte para exportación o en feed-lot de consumo local. Los frigoríficos faenan los animales y se venden como media res, en un 65 por ciento, o en cortes, 35 por ciento.
Daniel Vilela, director del Programa de Agronegocios de la UBA, explicó a Página/12 que “todos los actores han sufrido de diversas formas las políticas equivocadas desde 2005, pero los grandes perdedores han sido y lo serán aún más los consumidores de cortes populares y los ganaderos. Los grandes ganadores de este ciclo son el sector comercial concentrado y los frigoríficos”. Entre las críticas se menciona que las negociaciones con los grandes frigoríficos y los supermercados, aunque no haya sido intención del Gobierno, mejoraron aún más la posición de estos actores en la cadena de producción y consumo, sin resolver el problema de fondo. Por otro lado, los subsidios a los feed-lots no se hicieron en una mesa con los criadores para hacerlos partícipes del reparto.
Sin embargo, un asesor del Poder Ejecutivo, que pidió no ser mencionado, agregó otro elemento, al señalar a este diario que el rechazo de la Resolución 125 comenzó a mostrar sus resultados. “Con este precio de la soja, el mercado ve dos posibilidades, salirse del negocio ganadero o, por lo menos, achicarlo. Las dos opciones llevan a un descenso de la oferta y un aumento del precio”. Y agregó: “Hay otro elemento que es la comercialización. Nunca los frigoríficos en la historia ganaron tanto como en los últimos dos años. Se rompió el equilibrio en la cadena”.
En los últimos días y con respecto al conflicto ganadero, el modelo que esgrimen ciertos analistas es Uruguay (ver aparte). Sin embargo, el país vecino viene sufriendo un problema similar al argentino. Un informe de la Secretaría de Agricultura del país vecino al que tuvo acceso este diario señala que “Uruguay por tercer año consecutivo ve cómo el área dedicada a la ganadería se reduce en más 300 mil hectáreas. La pérdida total ya supera el millón de hectáreas. El total de esa superficie se dedica a la producción de soja”. Rearte brinda otros ejemplos: “No existen posibilidades de crecimiento de la ganadería ante el beneficio económico que reporta la aparición de los llamados cash crops, cuando tienen, por sus altos precios, rentabilidades extraordinarias. Los achicamientos de la ganadería en la región son un claro ejemplo de ello, ocurrió en Colombia con el auge de la caña de azúcar para la producción de etanol cuando se disparó el precio del petróleo, en Uruguay con la soja y el arroz, en Ecuador con la palma aceitera y en otros países”.
La sequía, que es un problema coyuntural, la alta rentabilidad de la soja, que se mantendrá mientras la oposición parlamentaria siga jugando a favor de la Mesa de Enlace, y la falta de transparencia dentro del negocio aparecen como las principales razones del intenso aumento de la carne. De estos tres factores sólo uno podía tener una solución rápida: un mejor armado en la cadena de producción y comercialización. Un estudio de la Facultad de Agronomía señala que entre 2007 y 2009, el precio de la hacienda subió un 34 por ciento, el precio de la media res que compran los supermercados, un 45 por ciento y el precio al público un 72 por ciento.

miércoles, 10 de febrero de 2010

La UE se reúne para analizar la crisis financiera en Grecia

La Unión Europea realizará una cumbre informal en Bruselas donde la crisis financiera de Grecia se impuso como eje. El comisario de Asuntos Económicos del bloque, Joaquín Almunia, instó a los líderes a prometerles "apoyo a las autoridades griegas" a cambio de un "compromiso claro de asumir las responsabilidades" para corregir su déficit público.

"No podemos excluir ni incluir nada", "veremos qué pasa en las próximas 24 horas", indicaron el miércoles fuentes europeas al ser interrogadas sobre si la cumbre dedicada en un principio a coordinar las estrategias de salida de la crisis económica servirá para anunciar un plan de ayuda europeo a Atenas.

Poco después, una fuente diplomática explicó a la AFP que los ministros de Finanzas de la Eurozona mantendrán durante la jornada del miércoles una reunión de urgencia por videoconferencia para abordar la crisis de las finanzas públicas griegas, que amenaza la estabilidad del grupo integrado por 16 países.

"Está prevista una reunión por la tarde de los ministros de Finanzas de la zona euro" en la que participará además el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, afirmó esta fuente, confirmando informaciones del diario francés Le Monde.

En las últimas horas se han multiplicado las señales que apuntan a que los 27 se preparan para actuar. Y es que un compromiso fuerte de Europa con Grecia tranquilizaría a los mercados, cuyos temores hicieron retroceder fuertemente al euro en los últimos días.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, llamó el martes a los líderes del bloque a prometer en la cumbre del jueves a las autoridades griegas su "apoyo" a cambio de un "compromiso claro de asumir las responsabilidades" para corregir su déficit público.

Pero Almunia, que afirmó que la Unión Europea (UE) dispone de los "instrumentos suficientes" para respaldar a Grecia, eludió especificar a qué tipo de apoyo se refería.

El Pacto de Estabilidad de la UE establece en el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) el tope máximo del endeudamiento de un Estado europeo, frente al déficit de 12,7% con el que Atenas estima cerró el 2009.

La cumbre informal de jefes de Estado y de gobierno de la UE se abrirá el jueves a las 10H15 (09H15 GMT) en un edificio ajeno a las instituciones europeas en Bruselas al que la prensa escrita no tendrá acceso.

Este formato constituye una novedad y responde a una iniciativa del nuevo presidente estable del bloque, Herman Van Rompuy, partidario de que los líderes se reúnan en un ambiente privado y distendido con el fin de mejorar la eficacia de este tipo de reuniones.

"No quiero especular sobre qué pasará en las próximas horas, pero no me extrañaría que hubiera una declaración" final sobre la crisis griega, indicaron fuentes europeas.

Alemania, que hasta ahora se había mostrado muy reticente a ayudar a Grecia para no crear un peligroso precedente - otros países como España y Portugal, también integrantes de la Eurozona, hacen frente a déficits vertiginosos -, pareció cambiar de opinión.

Michael Meister, un responsable parlamentario del partido conservador de la canciller alemana, Angela Merkel, indicó que había preparativos en curso en el seno del gobierno sobre un plan de ayuda.

Otro diplomático europeo señaló a la AFP que hay que "hallar la forma de poner fin" al "círculo vicioso" de la especulación sobre Grecia en los mercados de valores.

La ayuda podría llegar en forma de una "línea de crédito disponible que podría ser utilizada para Grecia" pero tampoco se descarta préstamos bilaterales de los Estados a Grecia. Para el economista Jacques Cailloux, del Royal Bank of Scotland, un "buen parachoques" sería una cifra disponible de entre 50.000 y 100.000 millones de euros.

Los déficits y la deuda pública de los países en dificultades y los grandes de la Eurozona son los siguientes, según las últimas estadísticas de la Comisión europea.

- GRECIA: en 2009, el déficit público resultó ser 12,7% del PIB y la deuda pública representaba 112,6%. Bruselas estima que el pais tendrá en 2010 un déficit público de 12,2% y una deuda representando 124,9% del PIB. El programa del gobierno griego apunta a reducir el déficit público a menos del 3% del PIB en 2012.

- ESPAÑA: déficit público estimado para 2009 en 11,2% del PIB y deuda pública representando 54,3% del PIB. Para 2010, la Comisión prevé un déficit a 10,1% y una deuda representando 66,3% del PIB.

- PORTUGAL: déficit público estimado para 2009 en 8% del PIB y deuda pública representando 77,4% del PIB. Para 2010, la Comisión espera un déficit a 8% y una deuda representando el 84,6% del PIB.

- IRLANDA: en 2009, el déficit público se estima en 12,5% del PIB y la deuda pública 65,8% del PIB. Para 2010, la Comisión espera un déficit de 14,7% y una deuda representando 82,9% del PIB.

- ITALIA:déficit público estimado para 2009 a 5,3% del PIB y deuda pública representando 114,6% del PIB. Para 2010, la Comisión espera un déficit de 5,3% y una deuda igual al 116,7% del PIB.

- FRANCIA: déficit publico estimado para 2009 a 8,3% del PIB y deuda pública representando 76,1% del PIB. Para 2010, la Comisión espera un déficit de 8,2% y una deuda igual al 82,5% del PIB.

- ALEMANIA:Déficit público estimado para 2009 a 3,4% del PIB y deuda pública igual a 73,1% del PIB. Para 2010 la Comisión espera un déficit de 5% y una deuda igual al 76,7% del PIB.

jueves, 4 de febrero de 2010

El Apetito que no Cesa

Por Juan Gelman

¿Más guerras todavía? A ver: la Casa Blanca invertirá en su arsenal nuclear 5000 millones de dólares en los próximos cinco años “como parte de su estrategia para frenar la proliferación nuclear” (www.mcclatchy.com, 29-1-10). Curiosa manera de hacerlo. El aporte incrementará en un 10 por ciento el gasto anual que ya se destina a esos fines llevándolo a casi 7000 mil millones de dólares. Si ésta es la consecuencia del nuevo pacto con Rusia para reducir el mortífero armamento, Moscú no debe sentirse muy cómodo. Claro que no sería la única razón de su desasosiego. Y el de China. En el 2007 ambas potencias, más Irán y Corea del Norte, pasaron a formar parte de una de esas listas que Washington fabrica a cada rato. En esta ocasión, es la de “las cuatro naciones principales que son un desafío para los intereses estadounidenses” (AFP, 16-9-07).
El señalamiento nació con W. Bush y Obama no lo contradice. Afganistán es el centro declarado de su estrategia en el presente, pero al mismo tiempo se expande la urdimbre de bases militares y de instalaciones antibalísticas en Europa, Eurasia y Medio Oriente.
Se adensa el discurso contra Irán del mandatario norteamericano y los aliados de EE.UU. en la región aumentan sus compras de sistemas antimisiles Patriot y cazas de tecnología avanzada (The Wall Street Journal, 31-1-10). Pero el círculo es más amplio: de Egipto a Japón, de Alemania a Corea del Sur, de Polonia al Cáucaso, circunda el inmenso territorio que se extiende entre el noroeste de Rusia y el nordeste de China. No se trata, entonces, únicamente del presupuesto militar para el año fiscal 2010/2010, que sumado a los anteriores desde que EE.UU. invadió Afganistán redondea la inabarcable suma de un millón de millones de dólares.
Desde el 2001 –cuando iniciaron la guerra contra los talibán–, EE.UU. y la OTAN ocuparon y/o construyeron bases en Uzbekistán, Tadjikistán, Kirguistán y, con menos ruido, en Pakistán y Turkmenistán. En un mapa de Eurasia se observa que ese cerco no sólo aprieta a Irán: está próximo a Rusia y China. En cuanto a la primera, completa las cuatro bases en Rumania y las dos en Bulgaria que la OTAN obtuvo por acuerdos en 2004 y 2005. Como señaló una revista rumana: “Un sistema de vigilancia (escudo antimisiles) sólido y moderno ubicado en Rumania, Bulgaria y Turquía puede supervisar tres áreas calientes a la vez: el Mar Negro, el Cáucaso y el Caspio, así como las zonas de interés en Medio Oriente” (
www.thediplomat.com, noviembre 2009).
El Ministerio de Defensa de Polonia anunció el mes pasado que instalará un sistema de misiles antimisiles de alta tecnología y 100 soldados en un punto del Mar Báltico que se encuentra a 50 kilómetros de la frontera rusa (
www.mon.gov.pl, 21-1-10). Lituania cedió a la OTAN en 2004 la base de Siauliai y desde entonces misiones aéreas de la alianza, incluida EE.UU., patrullan los cielos de la zona a media hora de Moscú. El caso de China amerita una mención aparte.
La Raytheon, compañía fabricante de misiles, anunció en diciembre que había obtenido un contrato por valor de 1100 millones de dólares para entregar al régimen nacionalista de Taiwan 200 sistemas antibalísticos Patriot. A comienzos de enero, el Departamento de Defensa dio luz verde a la venta “pese a la oposición del rival, China, dado que un funcionario militar de ese país propuso imponer sanciones a las empresas estadounidenses que vendan armas a la isla”. El funcionario fue nada menos que el viceministro de Relaciones Exteriores chino, He Yafei, quien subrayó que la venta a Taiwan de los Patriot “socava la seguridad nacional de China”. Si EE.UU. invade países muy lejanos en razón de su seguridad nacional, parece normal que Pekín se preocupe por misiles que se instalarán a 180 kilómetros de su costa. Por lo demás, el presupuesto militar de EE.UU. es más de 17 veces superior a los de China y Rusia sumados. No poco tendrán que hacer Moscú y Pekín para “desafiar” cabalmente los intereses de Washington.
La voluntad armamentista de EE.UU. cruza todos los límites y no le teme al ridículo. Funcionarios del Pentágono anunciaron que se desplegarán sistemas antimisiles a lo largo de toda la costa oeste del país para hacer frente a la amenaza de los misiles iraníes de largo alcance (
//abcnews.go.com, 1-10-09). El mismo proyecto fue antes presentado a la opinión pública como una defensa contra los cohetes que lanzaría Corea del Norte. Si se toma en cuenta que el recorrido del misil más avanzado de Irán no supera los 2000 kilómetros (//news.bbc.co.uk, 9-7-08) y que la distancia entre Los Angeles y Teherán es de 12.202, no se entiende el argumento. O se entiende demasiado.